El Departamento de Estudios Hispánicos ofrece un Bachillerato en Artes con concentración en Estudios Hispánicos, cuyas áreas de especialidad son la Lengua y la Literatura Hispánicas. Es responsable de la formación de estudiantes de Pedagogía que ejercerán como maestros de español, mediante cursos de especialidad. También ofrece los cursos de formación general en Lengua y Literatura requeridos a todos los estudiantes de primer y segundo año, y electivas para el estudiantado en general. Ofrece cursos y talleres de educación continuada para maestros y para otros profesionales interesados en enriquecer su exposición a la lengua, las literaturas y la cultura hispánicas.
Mensaje del director
El Departamento ofrece un Bachillerato en Artes con concentración en Estudios Hispánicos que prepara a los estudiantes en las áreas de Lengua y Literatura Hispánica.
Nuestros cursos
Los cursos del Departamento de Estudios Hispánicos fortalecen las destrezas de comunicación oral y escrita que capacitan a los alumnos para redactar, comprender e interpretar en profundidad los textos, tanto en esta disciplina de estudios como en todo ámbito de su vida profesional y ciudadana. Además, los sensibilizan ante las expresiones artísticas y literarias que forjan el haber cultural de Puerto Rico y del mundo hispano.
Nuestras actividades
Dos de las actividades anuales cumbre son la Semana de la Lengua, dedicada a escritores o temas culturales de Puerto Rico, España e Hispanoamérica, y los Festivales de cine español y cine hispanoamericano, celebrados en el primer y segundo semestre de cada año académico, respectivamente.
El Departamento organiza también dos certámenes literarios anuales, abiertos a toda la comunidad estudiantil: el “Certamen Literario de la Semana de la Lengua” (en abril), y el “Certamen de cartas de amor” (en febrero).
Se organizan además conferencias, charlas y presentaciones de libros de reconocidos escritores e investigadores puertorriqueños, hispanoamericanos y españoles. Son muy concurridas nuestras noches de poesía o poetry slams, en las que celebramos en un ambiente informal y festivo la pasión por la creación y la declamación poética.
Nuestros profesores
La facultad permanente y por contrato del Departamento está integrada por excelentes profesores formados en diversas universidades estadounidenses y puertorriqueñas, y cuyas áreas de especialidad incluyen la literatura puertorriqueña y del Caribe, la hispanoamericana y la española, así como la lingüística. Aportan también un rico bagaje interdisciplinario con maestrías o experiencia laboral en otros campos de estudio como el derecho, la literatura comparada, la creación literaria, la lexicografía, el drama, el cine y las comunicaciones. Varios de ellos son asimismo escritores que han recibido premios literarios nacionales e internacionales, e investigadores cuyas publicaciones se han divulgado en libros de texto, revistas arbitradas, antologías y diccionarios especializados.
Nuestros estudiantes
Cosmos Hispánico, fundado en 2015, está integrado por estudiantes de cualquier concentración que amen la literatura y su lengua. Promueve el uso del español en su amplia variedad y el gozo de la lectura, tanto de manera independiente como colectiva. Organiza eventos que fomenten el desarrollo y disfrute de la Lingüística y la Literatura, así como actividades culturales y de confraternización.
Contamos además con un Círculo Literario que recibe semanalmente a estudiantes de toda la Universidad para explorar y mejorar su vocación creativa en las áreas de poesía, cuento, novela, ensayo y drama. Sus trabajos se publican en la revista literaria anual Tinta nueva, que se distribuye ampliamente y se reseña en los medios locales. Cuentan con un mural de expresión literaria en el pasillo del tercer piso del edificio Morales Carrión. El Círculo se reúne los martes a las 10:30 a. m. en el 303 MC.
Nuestros exalumnos
Los exalumnos del Departamento de Estudios Hispánicos han emprendido estudios graduados en Puerto Rico, Estados Unidos y España, en disciplinas como los Estudios Hispánicos, la Literatura Comparada, la Lingüística, el Derecho, la Creación Literaria y la Gestión cultural, entre otras. Muchos, además, pueblan ya las aulas del magisterio puertorriqueño.
¡Los esperamos en el Departamento de Estudios Hispánicos!
Personal administrativo
Sra. Helga E. Marrero Rodríguez (helga.marrero@upr.edu)
787 738-2161, exts. 2104, 2183
Asociaciones estudiantiles
Cosmos Hispánico
Amirmaliz Rodríguez Cuevas- presidenta (amirmaliz.rodriguez@upr.edu)
Directiva:
Mariaclara Ramos- vicepresidenta
Mariangely Laporte- secretaria
Abimelec Morales- tesorero
Carlos Cabello-publicidad
Lilliana Andino- vocal
Corali Pagán- vocal
Círculo Literario
Sesiones creativas los martes a las 10:30 a. m., en el 303 MC.
Dra. Dalia S. González Díaz- moderadora
dalia.gonzalez1@upr.edu, oficina 321 MC, ext. 2097.
Contactos
Oficina 327, tercer piso del edificio Morales Carrión
7:30 a. m. – 12:00 m. / 1:00 p. m. – 4:00 p. m.
Extensiones 2104, 2183
Directora Interina:
Dra. Dalia S. González Díaz (dalia.gonzález1@upr.edu)
Personal administrativo:
• Sra. Helga E. Marrero Rodríguez (helga.marrero@upr.edu)
Servicios
1. Consejería académica (para coordinar citas, comuníquese con la Sra. Helga E. Marrero Rodríguez helga.marrero@upr.edu, ext. 2104).
2. Tutorías de español a través de Título V-CAE
(787) 738-2161 Ext. 2405 o 2583
3. Mentoría en creación literaria a través del Círculo Literario
Dra. Dalia S. González Díaz- moderadora
dalia.gonzalez1@upr.edu, oficina 321 MC, ext. 2097.
Para más información, llame al 787 318-2161 ext. 2104.